Chaitén es conocida como “Canasto de Agua”, por el nombre que le dieran los Huilliches a la bahía: Chaín o Chaitún, “canasto”, quizás por la forma de paisaje, una planicie rodeada de cerros boscosos, entre el Río Blanco y el mar. Es la comuna más grande de la provincia de Palena y abarca más de la mitad de su territorio. Reconocida por ser el eje de la Carretera Austral, por la erupción del Volcán Chaitén en 2008, por sus alerces milenarios y por ser la comuna chilena con más áreas silvestres protegidas destacado por su Parque Nacional Pumalin Douglas Tompkins.
Su nombre viene del Mapudungún Chain-Chatun que quiere decir “colar en canasto”
6.200
3.910 km2
1,03 hab/km2
7 y 477 msnm
Desde Puerto Montt (242 km – 7,5 hrs)
Toma la Carretera Austral Ruta 7 en dirección hacia Caleta La Arena. Aquí deberás tomar el ferry que cruza a Caleta Puelche y retomar la ruta 7 hacia Hornopirén para tomar una embarcación la cual debes reservar con anticipación a través de www.taustral.cl y www.barcazas.cl . Desde Caleta Gonzalo solo quedan 55 km para llegar a Chaitén.
Desde Coyhaique (421 km – 6 hrs)
Toma la Carretera Austral, Ruta 7 hacia el norte hasta Chaitén.
Desde Esquel, Argentina (225 km – 4 hrs)
Puedes acceder por el paso Futaleufú y continuar hasta Villa Santa Lucía y luego tomar la Carretera Austral Ruta 7 unos 62 km hasta Chaitén.
Desde Puerto Montt
La compañía de buses Buses Kemel realiza traslados todos los días hacia Chaitén.
Desde Coyhaique
Buses Becker y Terraustral realizan traslados hacia/desde Chaitén algunos días en la semana.
Contacto:
Buses Becker (+ 56) 65 2 731429 www.busesbecker.com
Buses Terraustral www.busesterraustral.cl
Desde Puerto Montt las empresas Pewen y Aerocord ofrecen vuelos de 35 min a Chaitén. Sujetos a las condiciones climáticas.
Contacto
Pewen https://www.pewenchile.com/
Aerocord https://www.aerocord.cl
Puedes solicitar el servicio de transfer privado a través de tu ejecutivo.